La iniciativa #UOC2TheFuture es un acontecimiento UOC para compartir y debatir sobre la innovación en docencia y aprendizajeen línea, organizado por el eLearning Innovation Center (eLinC) e impulsado por el Vicerrectorado de Docencia y Aprendizaje de la UOC. El programa se compone de una sección virtual y una jornada presencial en la que se comparten con el público proyectos y experiencias de carácter innovador desarrolladas con el fin de mejorar la educación superior en línea. A su vez, quiere ser un espacio de encuentro de la comunidad UOC, profesorado y agentes colaboradores de la UOC en el que visibilizar los escenarios emergentes de disrupción educativa y repensar el futuro de la educación en línea.
Sección Virtual: narrados en primera persona por los impulsores y segmentados por temáticas, esta plataforma virtual recopila una selección de experiencias, proyectos y buenas prácticas de innovación educativa desarrolladas por los participantes. La muestra de proyectos transformadores en educación en línea exhibidos en el sitio web incluye tanto proyectos propios de la UOC como de empresas y otras instituciones educativas, especialmente de Latinoamérica.
Jornada Presencial: encuentro entre docentes y personal de gestión de la UOC, con el objetivo de compartir buenas prácticas y experiencias de innovación educativa desarrolladas por el profesorado, como prácticas innovadoras en la aplicación de metodologías y actividades de aprendizaje, proyectos de mejora docente, los resultados (parciales o finales) de experiencias piloto y acciones para la mejora de la calidad de asignaturas y programas. Las actividades, los proyectos y los resultados presentados durante el programa presencial están encaminados a abrir debate y discurso crítico alrededor de realidades y tendencias en innovación docente y aprendizaje en línea, así como de los retos de futuro que afronta la universidad. Finalizada la jornada, los contenidos de las innovaciones mostradas durante el evento serán publicados en la web de #UOC2TheFuture.
Siguiendo la estela del faro de la innovación, invitamos a todas las personas e instituciones interesadas a visitar la plataforma #UOC2TheFuture y conocer las tendencias actuales y futuras del aprendizaje en línea.
El objetivo de este documento es explicar cómo el diseño instruccional es un proceso iterativo que requiere revisión y mejora constantes para lograr una experiencia de aprendizaje significativa. Además, destaca …
El objetivo principal de esta ficha es describir la importancia y los pasos esenciales en la fase inicial de preparación de una asignatura universitaria. Se destaca cómo esta fase establece …
Xavier Mas, Guillem García, Toni Martínez-Aceituno, Desireé Gómez
eLearning Innovation Center, UOC
La taxonomía de Bloom, elaborada por Benjamin Bloom en 1956 y revisada por sus sucesores Lorin Anderson y David R. Krathwohl en 2001, es uno de los instrumentos más utilizados …
Director nacional de Desarrollo Académico y Subdirectora de Diseño y Desarrollo Tecnopedagógico de la Dirección Nacional de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría Académica del Instituto Profesional AIEP, Chile
El Instituto Profesional AIEP, institución de educación superior técnico-profesional chilena, desarrolló e implementó en 2023 el asistente instruccional, basado en inteligencia artificial GPT y dispuesto como solución en ambiente web, …
infografía sobre qué tipo de actividades pueden resolver los estudiantes con IA generativa y qué habilidades les puede ayudar a desarrollar este proceso.
Infografía sobre las actividades a las que puede ayudar la inteligencia artificial generativa dentro de los procesos docentes de planificación de la asignatura, el diseño de la evaluación, la comunicación …