La iniciativa #UOC2TheFuture es un acontecimiento UOC para compartir y debatir sobre la innovación en docencia y aprendizajeen línea, organizado por el eLearning Innovation Center (eLinC) e impulsado por el Vicerrectorado de Docencia y Aprendizaje de la UOC. El programa se compone de una sección virtual y una jornada presencial en la que se comparten con el público proyectos y experiencias de carácter innovador desarrolladas con el fin de mejorar la educación superior en línea. A su vez, quiere ser un espacio de encuentro de la comunidad UOC, profesorado y agentes colaboradores de la UOC en el que visibilizar los escenarios emergentes de disrupción educativa y repensar el futuro de la educación en línea.
Sección Virtual: narrados en primera persona por los impulsores y segmentados por temáticas, esta plataforma virtual recopila una selección de experiencias, proyectos y buenas prácticas de innovación educativa desarrolladas por los participantes. La muestra de proyectos transformadores en educación en línea exhibidos en el sitio web incluye tanto proyectos propios de la UOC como de empresas y otras instituciones educativas, especialmente de Latinoamérica.
Jornada Presencial: encuentro entre docentes y personal de gestión de la UOC, con el objetivo de compartir buenas prácticas y experiencias de innovación educativa desarrolladas por el profesorado, como prácticas innovadoras en la aplicación de metodologías y actividades de aprendizaje, proyectos de mejora docente, los resultados (parciales o finales) de experiencias piloto y acciones para la mejora de la calidad de asignaturas y programas. Las actividades, los proyectos y los resultados presentados durante el programa presencial están encaminados a abrir debate y discurso crítico alrededor de realidades y tendencias en innovación docente y aprendizaje en línea, así como de los retos de futuro que afronta la universidad. Finalizada la jornada, los contenidos de las innovaciones mostradas durante el evento serán publicados en la web de #UOC2TheFuture.
Siguiendo la estela del faro de la innovación, invitamos a todas las personas e instituciones interesadas a visitar la plataforma #UOC2TheFuture y conocer las tendencias actuales y futuras del aprendizaje en línea.
Guillem Garcia Brustenga, Desirée Rosa Gómez Cardosa
eLearning Innovation Center, UOC
Como cada año, desde el eLinC hemos realizado un análisis de tendencias para identificar los principales focos de interés en la educación y el aprendizaje. Este año, hemos seleccionado las …
ROBERT CLARISÓ, CÉSAR CÓRCOLES, JOSEP CURTO, DESIRÉE GÓMEZ, PALOMA GONZÁLEZ, JOSEP JORBA, ANTONI PÉREZ
Observatorio Tecnológico de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, UOC
El Observatorio Tecnológico de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC está formado por el profesorado y personal investigador Robert Clarisó, César Córcoles, Josep Curto, Paloma González, …
Robert Clarisó, César Córcoles, Josep Curto, Desirée Gómez, Paloma González, Josep Jorba, Antoni Pérez
Observatorio Tecnológico de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, UOC
El Observatorio Tecnológico de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC está formado por el profesorado y personal investigador Robert Clarisó, César Córcoles, Josep Curto, Paloma González, …
Los retos de la evaluación digital, el análisis de datos para mejorar la experiencia y el éxito de los estudiantes o cuestiones relacionadas con el aprendizaje a lo largo de …
La UOC y Accenture han analizado el comportamiento y el consumo digital de contenidos de los jóvenes entre 14 y 35 años para conocer cuáles son las macrotendencias de este consumo, …
Mariola Dinarès, Toni Manzanares, Ferran Giménez y Dolors Plana
Periodista y SMM / Jefe de digitalización de procesos académicos de la UOC / Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC / Profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC
En este debate se analiza con expertos el fenómeno de la personalización para conocer su contexto, su inercia y sus futuras aplicaciones desde el presente. El papel del usuario en …
Con el objetivo de redefinir la personalización en los estudios, la UOC ha desarrollado un estudio que identifica las principales tendencias socioculturales, tecnológicas, de consumo y de estilo de vida …
Guillem Garcia Brustenga, Desirée Gómez Cardosa, Joan Antoni Guerrero Vall, Silvia Sivera Bello
eLearn Innovation Center (eLinC), UOC
Desde el eLearning Innovation Center presentamos una lista de las que consideramos las 8 principales tendencias en e-learning del 2022. La enseñanza híbrida, la formación de los estudiantes en competencias …
Robert Clarisó, Josep Curto, Desirée Gómez, Paloma González, Josep Jorba y Antoni Pérez
Observatorio Tecnológico de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, eLearning Innovation Center
¿Cuáles serán las principales tendencias en tecnología para el año 2022? ¿Seguiremos hablando de seguridad informática, criptomonedas y NFT? En este episodio del pódcast Despacho 42, miembros del Observatorio Tecnológico …
Este documento recoge y explica la evolución de una tendencia, la personalización. Analiza sus subtendencias, o expresiones de la misma hasta fecha presente, para poder no solo contextualizar su evolución, …
La rápida evolución de la digitalización está ejerciendo un fuerte impacto en todos los sectores de actividad, y la educación no es una excepción a eso. Durante el año 2021, …